Resumen
Debido a su duración e intensidad, el conflicto armado colombiano puede ser analizado como un conflicto intratable. La intratabilidad involucra el desarrollo del ethos del conflicto (EDC), un conjunto de creencias sociales compartidas por la mayoría de los miembros de la sociedad, de manera que es usualmente exhibido en el discurso mediático. Este estudio describe, a través de la lexicometría unidimensional y multidimensional, cómo el EDC permeó el discurso de cuatro de los principales medios de comunicación en Colombia (El Tiempo, El Espectador, Noticias Caracol, Noticias RCN); específicamente, cómo el EDC caracterizó el encuadre del perdón y la reconciliación durante el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FaRC-Ep (2012-2017). Los resultados sugieren que el EDC en Colombia se transformó con los diálogos de paz, probablemente promoviendo una orientación hacia la paz. Sin embargo, simultáneamente, algunas de las creencias del EDC que contribuyen a la intratabilidad también fueron presentadas en el discurso mediático.
Título traducido de la contribución | Media framings of forgiveness and reconciliation in the context of the Colombian armed conflict |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 105-123 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | Revista Colombiana de Psicologia |
Volumen | 29 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 01 ene. 2020 |
Palabras clave
- Armed conflict in Colombia
- Forgiveness
- Media framing
- Peacebuilding
- Reconciliation