En busca de un Duns Escoto irrecuperable: cien años de historiograf́ıa filosófica

Hector Hernando Salinas Leal (Traductor), Olivier Boulnois

Producción: Productos de docenciaOtros productos de docenciaEducaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo ofrece un balance crítico de las tendencias de la historiografía filosófica consagrada a Juan Duns Escoto en el siglo XX, desde el primer período inscrito en la lucha entre las escuelas (tomistas versus escotistas) a la luz de la encíclica Aeterni Patris, hasta la más reciente aproximación universitaria fundada en el estudio de la obra editada críticamente a partir de 1950 por la Comisión Escotista. Del primer período al último, se pasa de una lectura por contraste con la obra y la autoridad de Tomás de Aquino (con Étienne Gilson como uno de sus mejores representantes), a una lectura autónoma anclada especialmente en el alcance de la metafísica escotista como fundamento de la estructura metafísica moderna (como la primera onto-teología de la historia de la filosofía según el concepto acuñado por Heidegger), en la articulación de la metafísica con una teología de la caridad y en la articulación general entre filosofía y teología.


Traducción del capítulo de libro de Olivier Boulnois «À la recherche d’un Duns Scot introuvable». En: S. T. Bonino (ed.). Saint Thomas au XXe siècle. Actas del Coloquio del centenario de la Revue Thomiste (1893-1992), Toulouse, 25-28 de marzo de 1993. Éditions Saint-Paul, París, 1994, pp. 218-233
Idioma originalEspañol
Lugar de publicaciónPontificia Universidad Javeriana
Edición56
Volumen28
EstadoPublicada - 25 jun. 2011

Citar esto