Electroencefalografía en reposo y el desarrollo de las funciones ejecutivas durante la adolescencia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por cambios cerebrales y por el desarrollo progresivo de las funciones ejecutivas. Asimismo, es una etapa de riesgo para desarrollar problemas de salud mental, especialmente si no se cuenta con un repertorio ejecutivo que permita afrontar adecuadamente las demandas del entorno. En este contexto, se propone una herramienta de uso clínico basada en el cúmulo de conocimientos sobre la electroencefalografía en estado de reposo (EEG-ER) y su relación con las funciones ejecutivas. Usando EEG-ER se obtienen tres índices de conectividad funcional: (1) asimetría frontal alfa; (2) radio entre ondas lentas y rápidas; y (3) acoplamiento en fase de amplitud. Estos índices representan cambios en la organización funcional del cerebro adolescente y su correlación con procesos psicológicos. En conclusión, se presenta evidencia del EEG-ER como complemento diagnóstico y como medida de la efectividad de intervenciones clínicas. Además, se propone su uso como herramienta para detectar patrones de actividad que anteceden a procesos psicopatológicos.
Idioma originalEspañol
Número de páginas18
PublicaciónUniversitas Psychologica
Volumen24
Fecha en línea anticipada2025
DOI
EstadoPublicada - 17 jun. 2025

Citar esto