Elección del tipo de transporte en la clase trabajadora de Colombia: Un análisis por regiones

Orlando Joaqui-Barandica, David Rodríguez-Barco

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En el presente trabajo se analizó la variable tipo de transporte que utilizan los trabajadores en diferentes regiones de Colombia. Esta variable, respecto a la teoría se consolidó en 3 grandes categorías: Privado No Motorizado, Privado Motorizado y Público Motorizado, se tuvieron en cuenta factores como la edad, sexo, ingresos, entre otras y se recurrió a la teoría de los modelos de elección múltiple no ordenados con el fin de conocer el comportamiento de cada una de las variables explicativas por tipo de transporte. Se encontró que la región central tiene un 10% más de probabilidad de utilizar transportes privados no motorizados respecto a la región del Caribe. El transporte público motorizado tiene mayor probabilidad de elección en la región de Bogotá en comparación con la región Caribe, al igual que la región de Antioquia. Mientras tanto las regiones Central y Pacífica disminuyen su probabilidad de elección. Estudios de demanda del transporte futuros deberían comenzar a trabajar más a fondo la accesibilidad a ciertas zonas de la ciudad, entendida como la capacidad o facilidad de acceder al sitio, en los distintos modos de transporte.
Título traducido de la contribuciónChoosing the type of transport in the working class in Colombia: An analysis by region
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)65–79
PublicaciónLibre Empresa
Volumen16
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 15 dic. 2019
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Regresión multinomial
  • logit
  • probit
  • transporte

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Elección del tipo de transporte en la clase trabajadora de Colombia: Un análisis por regiones'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto