Resumen
La Reforma protestante significa para muchos historiadores el final de la Edad Media y el comienzo de la Modernidad. Las innovaciones de la época en los campos de la teología, la filosofía, la educación y la sociedad se explican en las diversas contribuciones de esta antología. Temas como su impacto en las areas de la teología, la libertad religiosa y de conciencia, la dimensión educativa, política y del derecho, asi como el balance de la presencia del protestantismo en Colombia, son abordadas críticamente en el texto. Especialmente, la diferencia entre el norte protestante y el sur católico de neustros doble continente americano aparece así en una nueva perspectiva.
El texto es producto de investigación, socializada procesualmente en encuentros varios entre los investigadores de cuatro universidades del país (Universidad Externado de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana; Universidad Nacional y Universidad del Rosario), a lo largo del 2019. Se ofreció un programa de conferencias de los autores en la Facultad de Derecho Constitucional de la Universidad Externado y la publicación posterior del libro de los cuatro autores.
El texto es producto de investigación, socializada procesualmente en encuentros varios entre los investigadores de cuatro universidades del país (Universidad Externado de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana; Universidad Nacional y Universidad del Rosario), a lo largo del 2019. Se ofreció un programa de conferencias de los autores en la Facultad de Derecho Constitucional de la Universidad Externado y la publicación posterior del libro de los cuatro autores.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | 500 años de la reforma un asunto para américa latina |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Universidad Externado de Colombia |
Número de páginas | 175 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 9789587902846 |
DOI | |
Estado | Publicada - dic. 2019 |
Palabras clave
- Reforma protestante
- Martín Lutero
- Teología
- Protestantismos
- Colombia