El Príncipe: Desafíos, legados y significados. Una introducción

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

La vitalidad y la vigencia de El Príncipe de Maquiavelo, redactado en el tramo final de 1513, desde cualquier punto de vista, son innegables. Tal como lo atestigua la carta a Vettori, del 10 de diciembre de 1513, quinientos años nos separan del primer a borrador del “opúsculo” del florentino (Maquiavelo, 1979). Esta obra ha sido objeto de juicios tan disimiles como lo son, por ejemplo, su inclusión en el Index Librorum Prohibitorum, en 1559 (Kahn, 2010, p. 244), la sorprendente consideración – para las lecturas realistas – de Rousseau de ésta como “el libro de los republicanos” (Rousseau, 2003, p. 124)...
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaEl principe de Maquiavelo
Subtítulo de la publicación alojadaDesafíos, legado y significados
EditoresJorge Andrés López Rivera
EditorialSello Editorial Javeriano
Páginas5-36
ISBN (versión impresa)978-958-8856-32-2
DOI
EstadoPublicada - 2014

Citar esto