El Poder De Las Narrativas Personales En La Promoción De Hábitos Alimenticios: Testimonios Vs Evidencia Científica

German David Borda, Kevin Monasterio López, Esperanza Roblero Plaza, Agustina Lasota, Francisco Palencia-Sánchez

Producción: Documento de trabajo

Resumen

Este ensayo analiza la creciente influencia de las narrativas personales en la formación de hábitos alimenticios, en comparación con las recomendaciones basadas en evidencia científica. Las historias personales, a menudo derivadas de experiencias cotidianas, conectan emocionalmente con el público, haciendo que los cambios en la dieta parezcan más alcanzables y motivadores. Este tipo de narrativas, especialmente difundidas por influencers, puede tener un impacto fuerte o de gran impacto en los seguidores. Sin embargo, la dependencia de experiencias subjetivas sobre recomendaciones científicas conlleva riesgos, ya que puede promover prácticas alimenticias inseguras. En la era de las redes sociales, entre el 40% y el 60% de la población tiende a seguir consejos de figuras públicas en lugar de expertos en nutrición, lo que contribuye a la desinformación. Este ensayo subraya la importancia de que los profesionales de la salud promuevan información basada en evidencia científica de manera accesible y atractiva, compitiendo con el impacto emocional de las narrativas personales, para fomentar hábitos alimenticios seguros y sostenibles en un entorno sobresaturado de información
Título traducido de la contribuciónThe Power of Personal Narratives inPromoting Eating Habits: Testimonials Vs Scientific Evidence
Idioma originalEspañol
Número de páginas7
DOI
EstadoPublicada - 01 nov. 2024

Palabras clave

  • Narrativas personales
  • Desinformación
  • Redes Sociales
  • Uso de la Información Científica en la Toma de Decisiones en Salud

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El Poder De Las Narrativas Personales En La Promoción De Hábitos Alimenticios: Testimonios Vs Evidencia Científica'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto