Resumen
El objetivo de la presente ponencia es identificar las agendas periodísticas de la prensa escrita regional (El Colombiano, El País, El Heraldo, Vanguardia Liberal) sobre el plebiscito por la paz realizado el 2 de octubre de
2016. Esto, con la intención de caracterizar las fuentes que intervinieron
en la agenda de estos medios, las tendencias en el discurso, el espacio
que tuvieron las campañas a favor del “sí” y el “no”, y la visibilidad que tuvieron las víctimas, victimarios, miembros de las FARC y Fuerzas Armadas.
Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación
CÁTEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
III Foro Iberoamericano de Cátedras de Comunicación
2
El plebiscito por la paz en la prensa regional colombiana
Texto publicad, ara realizar este análisis se recolectaron las noticias de los periódicos
señalados durante el periodo comprendido entre el 16 de septiembre y el
15 de octubre de 2016. Esta información se compiló en archivos, y con la
ayuda del software de investigación cualitativa Nvivo10 se hizo la lectura
de los diferentes periódicos para determinar las categorías y el enfoque.
Entre las conclusiones más relevantes se encuentran las siguientes: los
personajes más mencionados fueron Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe
Vélez; el partido político con más menciones y representatividad fue el
Centro Democrático, mientras que el de menor visibilidad fue el Partido
de la U; la palabra paz tuvo mucha más relevancia que la palabra guerra.
2016. Esto, con la intención de caracterizar las fuentes que intervinieron
en la agenda de estos medios, las tendencias en el discurso, el espacio
que tuvieron las campañas a favor del “sí” y el “no”, y la visibilidad que tuvieron las víctimas, victimarios, miembros de las FARC y Fuerzas Armadas.
Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación
CÁTEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
III Foro Iberoamericano de Cátedras de Comunicación
2
El plebiscito por la paz en la prensa regional colombiana
Texto publicad, ara realizar este análisis se recolectaron las noticias de los periódicos
señalados durante el periodo comprendido entre el 16 de septiembre y el
15 de octubre de 2016. Esta información se compiló en archivos, y con la
ayuda del software de investigación cualitativa Nvivo10 se hizo la lectura
de los diferentes periódicos para determinar las categorías y el enfoque.
Entre las conclusiones más relevantes se encuentran las siguientes: los
personajes más mencionados fueron Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe
Vélez; el partido político con más menciones y representatividad fue el
Centro Democrático, mientras que el de menor visibilidad fue el Partido
de la U; la palabra paz tuvo mucha más relevancia que la palabra guerra.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Título de la publicación alojada | Cátedra Unesco |
Páginas | 1-22 |
Número de páginas | 22 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2017 |