El intelectual-popular como articulador de resistencias y espacios de sociabilidad: Dos estudios de caso en las primeras décadas del siglo XX entre Colombia y Brasil

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de este artículo es considerar el uso de la noción de intelectual-popular como una posibilidad para deconstruir la noción clásica del intelectual, a partir de su relación con los sectores subalternos, las ideas de izquierda y los espacios de sociabilidad y resistencias populares en las primeras décadas del siglo XX. Las hipótesis se desdoblan en dos perspectivas. Por un lado, desde un lugar “más” teórico se asume que la noción de intelectual-popular permite evidenciar la complejidad y riqueza de la relación entre los movilizadores de ideas y el mundo popular propiamente dicho. Por otro lado, en una perspectiva más histórica, se asume que los intelectuales-populares de comienzos de siglo XX, quienes hicieron circular las ideas socialistas y comunistas en el continente, no lo hicieron desde la “razón de partido”, sino desde un uso particular y pragmático de las mismas.

Título traducido de la contribuciónThe popular-intellectual as an articulator of resistance and spaces of sociability : Two case studies in the first decades of the 20th century be-tween Colombia and Brazil
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)231 - 261
Número de páginas31
PublicaciónREVUELTAS
N.º9
EstadoPublicada - 03 ago. 2024

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El intelectual-popular como articulador de resistencias y espacios de sociabilidad: Dos estudios de caso en las primeras décadas del siglo XX entre Colombia y Brasil'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto