TY - UNPB
T1 - El impacto de la publicidad en redes sociales en la toma de decisiones alimentarias
AU - Bernal, María Camila
AU - Muñoz, Lourdes
AU - Fuentes, Catherina
AU - Palencia-Sánchez, Francisco
PY - 2024/10/25
Y1 - 2024/10/25
N2 - La tecnología y las redes sociales han emergido como herramientas clave en la difusión de información nutricional y en la promoción de hábitos alimenticios, especialmente para la población joven, quienes se encuentran más familiarizados con el mundo mediático. La creciente exposición de la población joven a contenidos sobre nutrición y alimentación a través de plataformas como TikTok, YouTube e Instagram plantea un desafío frente a la calidad y homogeneidad de la información que se presenta, lo que puede llevar a confusión y desconfianza entre los usuarios a la hora de tomar decisiones sobre sus hábitos alimenticios. A pesar de dichas barreras, los influenciadores son un eje clave dentro de los modelos sociales de los que los niños, adolescentes y adultos jóvenes aprenden por medio de la observación, representando una oportunidad para promover hábitos alimenticios saludables si se abordan desde una perspectiva ética y basada en la evidencia. Por ende, es necesario expandir las investigaciones sobre el comportamiento del mundo mediático sobre las decisiones alimentarias, al igual que fortalecer las políticas para la regulación del contenido que se ofrece en redes sociales, la implementación de educación en salud a quienes comparten dicha información y fortalecer la percepción de responsabilidad ética entre influenciadores que abordan temas nutricionales.
AB - La tecnología y las redes sociales han emergido como herramientas clave en la difusión de información nutricional y en la promoción de hábitos alimenticios, especialmente para la población joven, quienes se encuentran más familiarizados con el mundo mediático. La creciente exposición de la población joven a contenidos sobre nutrición y alimentación a través de plataformas como TikTok, YouTube e Instagram plantea un desafío frente a la calidad y homogeneidad de la información que se presenta, lo que puede llevar a confusión y desconfianza entre los usuarios a la hora de tomar decisiones sobre sus hábitos alimenticios. A pesar de dichas barreras, los influenciadores son un eje clave dentro de los modelos sociales de los que los niños, adolescentes y adultos jóvenes aprenden por medio de la observación, representando una oportunidad para promover hábitos alimenticios saludables si se abordan desde una perspectiva ética y basada en la evidencia. Por ende, es necesario expandir las investigaciones sobre el comportamiento del mundo mediático sobre las decisiones alimentarias, al igual que fortalecer las políticas para la regulación del contenido que se ofrece en redes sociales, la implementación de educación en salud a quienes comparten dicha información y fortalecer la percepción de responsabilidad ética entre influenciadores que abordan temas nutricionales.
UR - https://doi.org/10.31235/osf.io/86gv9
U2 - 10.31235/osf.io/86gv9
DO - 10.31235/osf.io/86gv9
M3 - Documento de trabajo
BT - El impacto de la publicidad en redes sociales en la toma de decisiones alimentarias
ER -