Resumen
El artículo reflexiona sobre la posibilidad del arte como espacio de interacción, creación y trasformación de mundos donde lo político es un eje fundamental en la constitución de subjetividades. Para ello, se analiza el arte como escenario convergente de mundos, perspectivas y cosmovisiones. En este marco, se observará al grafiti como expresión de lo político, especialmente, como una perspectiva que rescata saberes culturales propios desde la puesta de creaciones artísticas en el espacio público de Bogotá. Finalmente, se observan las posibilidades de socialización y edificación de memoria de las expresiones artísticas.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 65-76 |
Número de páginas | 11 |
Publicación | Revista Nodo |
Volumen | 7 |
N.º | 14 |
Estado | Publicada - 2013 |