El fracaso de la resocialización en Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En este trabajo se analiza la resocialización como fin principal de la pena privativa de la libertad en Colombia durante su fase de ejecución. Para esto se contextualiza la difícil situación por la que atraviesa el sistema penitenciario y carcelario colombiano, que conforme a lo declarado por la Corte Constitucional, se adecúa a un estado de cosas inconstitucional, en el que la dignidad humana de las personas privadas de la libertad se encuentra seriamente comprometida. Dentro de esta realidad que involucra un marcado hacinamiento carcelario, que a su vez propicia un ambiente de violencia, corrupción y desigualdad, la oferta y el acceso a los programas de resocialización es limitado. Los datos obtenidos muestran, por una parte, que las condiciones son precarias y que los índices de reincidencia no son intrascendentes, lo que en definitiva imposibilita la concreción del fin resocializador en la práctica, convirtiendo la pena en un acto que aparentemente se limita a cumplir una función retributiva y neutralizadora.
Título traducido de la contribuciónThe failure of resocialization in Colombia
Idioma originalEspañol
Número de artículo49
Páginas (desde-hasta)1-41
Número de páginas41
PublicaciónRevista de Derecho
EstadoPublicada - 2017
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El fracaso de la resocialización en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto