Resumen
El estudio ha explorado el impacto significativo que Facebook tiene en la formación de imaginarios sociales contemporáneos. Analizamos cómo esta red social influye en la percepción colectiva de temas culturales, políticos y sociales. El estudio reveló que Facebook no solo actúa como un espacio para la interacción social, sino que también desempeña un papel crucial en la construcción y difusión de narrativas compartidas. A través de algoritmos de recomendación y la viralización de contenido, la plataforma moldea las opiniones individuales y colectivas sobre temas de interés global. Los investigadores observaron que los usuarios tienden a agruparse en comunidades virtuales que refuerzan sus propias perspectivas y creencias, creando cámaras de eco que pueden amplificar ciertos imaginarios sociales y reforzar la polarización en torno a ciertos temas. Además, el estudio destacó cómo Facebook sirve como un canal para la propagación de información tanto verídica como falsa, influenciando la percepción pública y las decisiones individuales y políticas. Esto plantea desafíos significativos en términos de la veracidad y la objetividad de la información compartida en línea. El estudio subraya la importancia crítica de comprender cómo Facebook y otras plataformas similares contribuyen activamente a la conformación de imaginarios sociales contemporáneos, enfatizando la necesidad de políticas y prácticas que promuevan un uso responsable de estas herramientas digitales en la sociedad actual.
Idioma original | Español |
---|---|
Publicación | Observatorio para la Cibersociedad |
Estado | Publicada - 2008 |
Publicado de forma externa | Sí |
Repercusiones
-
MAGÍSTER EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Suárez-Puerta, B. (Participante)
Impacto: Impactos sociales, Impactos culturales