TY - BOOK
T1 - El ethos de las víctimas de desplazamiento en la narrativa colombiana
AU - Saavedra-Flórez, Tatiana
AU - Sánchez, Maria Cristina
AU - Cortés-Tique, James
AU - Arias, Adriana
AU - Herrera-Erazo, Óscar
PY - 2022/12
Y1 - 2022/12
N2 - La investigación El ethos de las víctimas de desplazamiento en la narrativa colombiana es una confirmación de la importancia de la creación de ficciones que permitan nombrar lo innombrable a propósito del reconocimiento de la experiencia de desplazamiento como un quiebre, una desgarradura colectiva que nos reclama como sociedad. “Somos una nación desplazada” y esa es la cara que nos devuelven las cinco obras narrativas estudiadas en esta investigación. El exilio interior y el desplazamiento como cautiverio; la errancia como representación de la crisis de identidad del sujeto; el cuerpo como lugar político y el destierro sin desplazamiento; la experiencia del desalojo como renuncia y resistencia, como una forma de vaciar el escenario de la guerra; la delgada línea que separa las víctimas y los victimarios en un país en el que la violencia estructural y la violencia cultural alimentan las violencias directas son algunas de las imágenes que encarnan los personajes de estas obras. Con horror y con dolor estas historias construyen una poética del desplazamiento en Colombia, en la que las víctimas son ubicadas entre lo aberrante y lo natural, entre lo anómalo y lo regular, entre lo monstruoso y lo extraordinario.
AB - La investigación El ethos de las víctimas de desplazamiento en la narrativa colombiana es una confirmación de la importancia de la creación de ficciones que permitan nombrar lo innombrable a propósito del reconocimiento de la experiencia de desplazamiento como un quiebre, una desgarradura colectiva que nos reclama como sociedad. “Somos una nación desplazada” y esa es la cara que nos devuelven las cinco obras narrativas estudiadas en esta investigación. El exilio interior y el desplazamiento como cautiverio; la errancia como representación de la crisis de identidad del sujeto; el cuerpo como lugar político y el destierro sin desplazamiento; la experiencia del desalojo como renuncia y resistencia, como una forma de vaciar el escenario de la guerra; la delgada línea que separa las víctimas y los victimarios en un país en el que la violencia estructural y la violencia cultural alimentan las violencias directas son algunas de las imágenes que encarnan los personajes de estas obras. Con horror y con dolor estas historias construyen una poética del desplazamiento en Colombia, en la que las víctimas son ubicadas entre lo aberrante y lo natural, entre lo anómalo y lo regular, entre lo monstruoso y lo extraordinario.
KW - ethos
KW - victimas
KW - desplazamiento
KW - narrativas
KW - colombia
UR - https://intranet.javerianacali.edu.co/sello-editorial-javeriano/catalogo/el-ethos-de-las-victimas-de-desplazamiento-en-la-narrativa#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20El%20ethos%20de,colectiva%20que%20nos%20reclama%20como
M3 - Libro
SN - 978-628-7536-64-7
T3 - Sello editorial Javeriano
BT - El ethos de las víctimas de desplazamiento en la narrativa colombiana
PB - Sello Editorial Javeriano
CY - Cali
ER -