El espacio público potencial. Vinculo de las características ambientales a las lógicas de la ciudad latinoamericana contemporánea.

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoContribución a la conferenciarevisión exhaustiva

Resumen

Las consideraciones ambientales dentro del marco de la ciudad contemporánea, se configuran como un escenario urgente que cuenta ya con agenda propia, la cual busca reducir los impactos propios de la transformación de los territorios, como resultado de la urbanización, que se asocia con el alto crecimiento poblacional. Latinoamérica desde esta perspectiva, se presenta como una condición especial, ya que los procesos urbanos que se relacionan con la expansión urbana (por ende, la huella) son resultado de fenómenos complejos, en donde la “informalidad del hábitat” es ya característica, con lo que la competencia por las superficies urbanas, está declarada desde dos perspectivas, la primera, la de la urgencia por habitar sin importar las condiciones mínimas y la segunda, la del estado, que carente de los instrumentos, desconoce las realidades que se manifiestan en el territorio. En este punto las superficies públicas urbanas son eje de conflicto y donde las dos perspectivas se tensionan para tratar de dar solución en medio de la magnificación de los conflictos. Bajo esta realidad, muchas de las características de las superficies urbanas no han podido ser registradas y, por lo tanto, quedan excluidas de los marcos normativos específicos de la gestión territorial. Estos vacíos inducen a que los fenómenos propios de esa “informalidad” nuevamente intervengan, significando la pérdida de las condiciones de valor, donde el impacto sobre los recursos naturales viene ya superando la capacidad de recuperación de los ecosistemas. En este punto se debe reconocer en los elementos de la teoría urbana como “el espacio público”, la posibilidad de aumentar su dimensión conceptual, para involucrar nuevas situaciones, o permitir que nuevos conceptos se desarrollen para comprender el “potencial” que hay en las superficies urbanas, donde las determinantes ambientales deben ser un factor preponderante en la discusión para el diseño de los instrumentos específicos de gestión.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaAnales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad : debate en torno a la nueva agenda urbana
Páginas1472-1481
Número de páginas10
EstadoPublicada - 2019

Palabras clave

  • Informalidad
  • Superficies Urbanas
  • Espacio público

Citar esto