TY - CHAP
T1 - El error en los delitos económicos.
AU - Muñoz Garcia, Miguel Angel
PY - 2013
Y1 - 2013
N2 - La adopción de una posición respecto a la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría del error en los delitos económicos exige, como mínimo, el análisis de dos temas relevantes: primero, la evolución dogmática de dicha teoría, y segundo, el estado de la cuestión desde el punto de vista legal y jurisprudencial. El resultado de esta metodología será el diagnóstico de las particularidades y problemas que la aplicación de la teoría del error prevista en la parte general del Código Penal genera en los delitos económicos, y la formulación de una serie de postulados orientadores de este tema de gran complejidad, en el ámbito del derecho penal económico. De esta manera, sin ahondar en demasía en los debates dogmáticos (cuyo conocimiento es importante para el entendimiento de la materia), se abordarán los conceptos de error de tipo y error de prohibición, la normatividad penal vigente, y los problemas jurídicos que suelen presentarse al momento de aplicar la teoría del error en los delitos económicos de la parte especial. Por último, se formularán algunas conclusiones que puedan servir como principios orientadores en la materia. Esas particularidades de aplicación a que se ha hecho referencia, son esencialmente tres, siguiendo a Tiedemann: a) La proliferación de leyes penales en blanco. b) La proliferación de "elementos normativos" en los delitos económicos, que en no pocas ocasiones dificulta establecer 1 Abogado javeriano. Candidato a Magister en Ciencias Penales y Criminológicas, Universidad Externado de Colombia. Abogado litigante y consultor en materia penal.
AB - La adopción de una posición respecto a la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría del error en los delitos económicos exige, como mínimo, el análisis de dos temas relevantes: primero, la evolución dogmática de dicha teoría, y segundo, el estado de la cuestión desde el punto de vista legal y jurisprudencial. El resultado de esta metodología será el diagnóstico de las particularidades y problemas que la aplicación de la teoría del error prevista en la parte general del Código Penal genera en los delitos económicos, y la formulación de una serie de postulados orientadores de este tema de gran complejidad, en el ámbito del derecho penal económico. De esta manera, sin ahondar en demasía en los debates dogmáticos (cuyo conocimiento es importante para el entendimiento de la materia), se abordarán los conceptos de error de tipo y error de prohibición, la normatividad penal vigente, y los problemas jurídicos que suelen presentarse al momento de aplicar la teoría del error en los delitos económicos de la parte especial. Por último, se formularán algunas conclusiones que puedan servir como principios orientadores en la materia. Esas particularidades de aplicación a que se ha hecho referencia, son esencialmente tres, siguiendo a Tiedemann: a) La proliferación de leyes penales en blanco. b) La proliferación de "elementos normativos" en los delitos económicos, que en no pocas ocasiones dificulta establecer 1 Abogado javeriano. Candidato a Magister en Ciencias Penales y Criminológicas, Universidad Externado de Colombia. Abogado litigante y consultor en materia penal.
UR - https://www.marcialpons.es/libros/apuntes-de-derecho-penal-economico/9789587493177/
M3 - Capítulo en libro de investigación
SN - 978-958-749-317-7
T3 - Colección Cátedra Bancolombia de Derecho Económico, Financiero y del Mercado de Valores
SP - 1
EP - 23
BT - Apuntes de Derecho Penal Económico.
A2 - Ramírez Moncayo, Andrés
A2 - Marroquín, María Andrea
PB - Grupo Editorial Ibañez
CY - Bogotá
ER -