El diagnóstico de injusticias para el enmarcamiento social. Una aproximación a los procesos organizativos de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali

Carlos Tobar Tovar, Sofía Arias Alonso

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El propósito de este artículo es analizar los procesos organizativos de grupos históricamente subordinados que se derivan del diagnóstico de las injusticias para la cimentación de una identidad colectiva y que, por ello, contribuyen al enmarcamiento social. Se toma como caso de estudio una agremiación de mujeres afrocolombianas de la ciudad de Cali que apuestan a la educación y a la reivindicación de las estéticas femeninas afro para crear discursos que les permitan subvertir estas injusticias. El trabajo de campo y la realización de entrevistas semiestructuradas permitieron identificar los procesos organizativos que dan lugar al diagnóstico y analizar cómo estos dan lugar a prácticas de enmarcamiento social que permiten describir experiencias de liderazgo o agenciamiento. El estudio de caso revela el papel determinante que tiene la percepción de las injusticias para el proceso organizativo y el modo en que la experiencia del enmarcamiento hace posible la aparición de prácticas de agenciamiento comunitario.
Título traducido de la contribuciónThe diagnosis of injustices for the social framing. An approach to the organizative processes of the Afro-Colombian Women’s Association of the city of Cali
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)54–67
PublicaciónDixit
N.º30
DOI
EstadoPublicada - 05 may. 2019

Palabras clave

  • injusticias
  • enmarcamiento social
  • identidad colectiva
  • afrodescendientes
  • organización femenina

Citar esto