El desarrollo humano en Colombia desde la perspectiva de Manfred Max Neef

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoContribución a la conferenciarevisión exhaustiva

Resumen

El desarrollo del que se habla en la presente investigación hace referencia al planteado por el PNUD y la propuesta de Manfred Max Neef; se hace una revisión del desarrollo humano desde ésta perspectiva; intentando hacer una aproximación a la realidad colombiana desde la disciplina administrativa explorando los elementos del desarrollo humano para Colombia, evidenciando que para el Valle del Cauca: La persistencia de las situaciones descritas pone de manifiesto que existen en el Valle del Cauca contrastes entre concentración de riqueza y desigualdad; discordancias entre el crecimiento económico experimentado y la pobreza de una proporción importante de la población; divergencias entre la pujanza de algunos territorios y el atraso de otros; incongruencias entre la disminución de la violencia en unas subregiones y su fijeza en otros lugares; disparidades notorias entre las condiciones de vida de los indígenas y afrodescendientes y las de “no étnicos”. A pesar de los avances logrados en materia de crecimiento económico, sus beneficios no se distribuyen equitativamente, lo cual se refleja en los contrastes en acceso a oportunidades y recursos, y revela una problemática de exclusión que afecta el desarrollo humano. (Informe de desarrollo humano para el Valle del Cauca, 2008, 46).
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaGlobal Conference on Business and Finance
Subtítulo de la publicación alojadaProceedings
Lugar de publicaciónSan José, Costa Rica
Páginas1226-1235
Volumen6
Edición2
EstadoPublicada - 02 ene. 2011

Palabras clave

  • Desarrollo Humano
  • exclusión
  • pobreza
  • crecimiento económico

Citar esto