Resumen
Cada época de la humanidad es propicia para reflexionar sobre la familia, y en esta ocasión, sobre su cuidado. La reflexión sobre
el cuidado de la familia es una constante histórica en razón de la condición de vulnerabilidad de sus miembros, y a la vez, de
la necesidad de forjar una responsabilidad ética en relación con su autocuidado, el cuidado de los otros y el cuidado con todo lo
otro; para ello, este escrito pretende, por extensión circunscrita, abordar panorámicamente ciertos asuntos implicados a la hora
de pensar la complejidad2 del cuidado de la familia en los contextos históricos dinámicos y siempre renovados de la humanidad.
En primer lugar se indica que la familia escapa a toda intención de encasillamiento conceptual, dados sus permanentes
transformaciones contextualizadas; en segundo lugar se esboza, más no se desarrolla, la crisis de época de la familia reclamante
del necesario y urgente aprendizaje del cuidado; en tercer lugar se aproxima sucintamente a algunos ámbitos nucleares del
cuidado de la familia, privilegiando, mas no excluyendo, entre otros, la pareja, en cuanto experiencia fundacional de la familia,
el diá-logo, la educación integral de los hijos, la espiritualidad en el amor y, el celebrar la vida; se concluye que la familia es un “organismo
vivo” y no una “catarata congelada”, y en consecuencia, su cuidado es un compromiso permanente e ineludible de sus miembros en particular y de las sociedades, en general.
el cuidado de la familia es una constante histórica en razón de la condición de vulnerabilidad de sus miembros, y a la vez, de
la necesidad de forjar una responsabilidad ética en relación con su autocuidado, el cuidado de los otros y el cuidado con todo lo
otro; para ello, este escrito pretende, por extensión circunscrita, abordar panorámicamente ciertos asuntos implicados a la hora
de pensar la complejidad2 del cuidado de la familia en los contextos históricos dinámicos y siempre renovados de la humanidad.
En primer lugar se indica que la familia escapa a toda intención de encasillamiento conceptual, dados sus permanentes
transformaciones contextualizadas; en segundo lugar se esboza, más no se desarrolla, la crisis de época de la familia reclamante
del necesario y urgente aprendizaje del cuidado; en tercer lugar se aproxima sucintamente a algunos ámbitos nucleares del
cuidado de la familia, privilegiando, mas no excluyendo, entre otros, la pareja, en cuanto experiencia fundacional de la familia,
el diá-logo, la educación integral de los hijos, la espiritualidad en el amor y, el celebrar la vida; se concluye que la familia es un “organismo
vivo” y no una “catarata congelada”, y en consecuencia, su cuidado es un compromiso permanente e ineludible de sus miembros en particular y de las sociedades, en general.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | El cuidado |
Subtítulo de la publicación alojada | experiencia cotidiana |
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Capítulo | 7 |
Páginas | 231-263 |
Número de páginas | 32 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-781-875-8 |
Estado | Publicada - oct. 2023 |
Palabras clave
- Familia
- El cuidado de la familia
- Papa Francisco