Resumen
Esta obra propone una teoría para probar el dolo del interviniente en la conducta típica de intervención, a partir del estándar probatorio penal conocido como “conocimiento más allá de toda duda razonable”. Esta teoría de la prueba del dolo del interviniente en el injusto colectivo se aleja del criterio de la íntima convicción judicial como baremo de decisión, el cual se considera subjetivo y, por consiguiente, fuente de arbitrariedad y de riesgo de error. El capítulo primero define el “sentido único de integración en el injusto”, concepto que configura, en el ámbito de la teoría de la imputación objetiva, el límite mínimo de la intervención delictiva. El capítulo segundo examina los conceptos de dolo e imprudencia aplicados a la intervención delictiva, la prueba de los estados mentales relevantes para el proceso penal y las reglas de imputación social del conocimiento ajeno pertinentes para probar el conocimiento, como estado mental prototípico del concepto de dolo. El capítulo tercero estudia el razonamiento probatorio a partir de la probabilidad inductiva, la construcción metodológica de estándares de prueba y su utilidad para la determinación del significado del estándar probatorio penal, conocido en el Código de Procedimiento Penal como “conocimiento más allá de toda duda razonable”.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Bogotá |
Editorial | Grupo Editorial Ibañez |
Número de páginas | 728 |
Edición | Primera |
ISBN (versión digital) | 978-958-971-900-4 |
ISBN (versión impresa) | 978-958-791-899-1 |
Estado | Publicada - ene. 2024 |
Palabras clave
- Dolo, intervención delictiva, conocimiento más allá de toda duda razonable