El conflicto en contexto : un análisis en cinco regiones colombianas, 1998-2014 (Edición bilingüe)

Producción: Informe/libroLibro

Resumen

Este libro busca contribuir a una tarea que resulta fundamental en el complejo ejercicio que la sociedad colombiana está abordando en la actualidad. Se trata de elaborar el contexto del conflicto armado no internacional en que está inmerso el país , específicamente en cinco regiones (Arauca, Cauca, Meta, nordeste antioqueño y sur de Bolívar), en el período comprendido entre 1998 y 2014, desde una perspectiva de memoria histórica institucional. Tal objetivo, que parece claro y sencillo, constituye en verdad un reto en varias dimensiones. Si se examina desde el ángulo de lo que se ha hecho, se trata, en primer lugar, de dar cuenta del contexto que enmarca y ayuda a explicar cómo ha sucedido lo que ha sucedido en esas regiones, pero con una mirada necesaria a lo internacional y lo nacional. Tiene que ver con establecer cuáles son las razones y los referentes para que los distintos actores, agentes, sectores, que han participado o se han visto afectados, hayan actuado e interactuado para producir los resultados que hoy parecen conducirnos a un cierre parcial de esta etapa de la historia reciente de Colombia. El período 1998-2014, por lo mismo, abarca dos décadas en donde hay un claro tránsito de una situación de desafío de los grupos armados organizados ilegales (GAOI) a un Estado especialmente debilitado, así como un importante incremento de las prácticas más letales y descompuestas del conflicto, hacia una paulatina recuperación del control territorial y de la dinámica del conflicto por el Estado colombiano. En segundo lugar, el presente texto es una propuesta que intenta avanzar en una explicación comprensiva, amplia y equilibrada, del conjunto complejo de factores, interacciones, condiciones, agentes y mecanismos que han configurado el marco y las manifestaciones de violencia del conflicto, entendido como prolongado y por momentos, como aparentemente intratable y sin solución a la vista. Hoy, ad portas de una negociación que se vislumbra como exitosa entre el Estado y la organización guerrillera de mayor antigüedad, tamaño e incidencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). De culminar exitosamente el actual proceso, Colombia se verá en una situación de postconflicto, de transición hacia la paz, que exige, con el fin de dar debida respuesta a las violencias masivas, una propuesta restaurativa que retome, con todas sus implicaciones, las complejas tareas de verdad, justicia, reparación y reconciliación, en las cuáles y por diversas razones, el país está inmerso, de manera fragmentada, desde hace poco más de una década.
Idioma originalEspañol
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
EdiciónPrimera
ISBN (versión impresa)9789587169393
EstadoPublicada - 01 ene. 2016

Citar esto