El conflicto en contexto : un análisis de las regiones suroriental y suroccidental colombianas, 1998-2016 (Edición bilingüe)

Producción: Informe/libroLibro

Resumen

El libro que se presenta a continuación hace parte del esfuerzo investigativo que desde 2015 viene adelantando la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, para reconstruir los contextos en que la Fuerza Aérea Colombiana operó como parte del conflicto armado no internacional que se vive en el país, y que parece ad portas de finalizar; ello, en aras de generar insumos que aporten al proceso de construcción de la memoria histórica institucional que desde el 2014 realiza la Dirección de Análisis de Contexto y Posconflicto de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC1. Este segundo producto de investigación conserva, en principio, y en términos generales, una rigurosa continuidad con el trabajo desarrollado en el El conflicto en contexto: un análisis en cinco regiones colombianas, 1998-2014. De entrada, y si bien por cuestiones de recursos el equipo se redujo en tamaño, se conservaron las líneas básicas de trabajo y se mantuvo fundamentalmente el mismo esquema teórico y metodológico, fortalecido por el proceso de maduración y elaboración en el tratamiento y análisis de la información. Ello se puede constatar en el primer capítulo, en donde, si bien se alcanza a plantear la posibilidad de transitar hacia un ejercicio de carácter marcadamente explicativo, en definitiva, se prefirió dar continuidad al proceso de análisis e interpretación desarrollado previamente. Por tanto, es relevante el hecho de que haya una agenda clara de trabajo en el perfeccionamiento y profundización de la construcción de contexto para el complejo proceso de construcción de la memoria histórica institucional. No obstante la significativa continuidad planteada, en esta ocasión, y a diferencia del libro publicado, se introdujo una modificación en la concepción y construcción analítica de las regiones. En un cierto sentido, para el desarrollo de la investigación la escala de análisis fue ampliada, para abarcar lo que se denominó como regiones suroriental y suroccidental de Colombia, cuya configuración y delimitación corresponde sobre todo a un criterio territorial que no se corresponde necesariamente con los límites departamentales. De esta forma, las regiones definidas incluyen varios departamentos y subregiones2, delimitadas en relación con las cuencas de los principales ríos que las atraviesan y sus afluentes. Junto a esta delimitación espacial, se definió un periodo de estudio que abarca desde el año 1998 hasta el 2016, sin obviar importantes antecedentes de las décadas anteriores3. Para el equipo investigador es fundamental esta doble consideración: la continuidad en el enfoque y la metodología, los cambios producto del aprendizaje y el afinamiento paulatino de las herramientas de análisis e interpretación. Esto, principalmente, porque resulta claro que el ejercicio de contextos regionales debe mantenerse y mejorarse, tanto para efectos de una mayor claridad en la aproximación académica como desde el punto de vista de la ardua tarea asociada al deber de memoria y al posconflicto en que se inscriben los proyectos desarrollados.
Idioma originalEspañol
EditorialEditorial Pontificia Universidad Javeriana
EdiciónPrimera bilingüe
ISBN (versión impresa)9789587811391
EstadoPublicada - 01 ene. 2018

Citar esto