Resumen
Gran parte de la educación legal de Colombia por décadas ha enseñado que el embargo saca los bienes fuera del comercio, al punto que esta falsa asociación ha creado un punto ciego en la cultura legal. Ahora bien, pero y ¿qué determina la existencia de puntos ciegos y facilita la transmisión de falsas asociaciones? Bueno, en mi opinión, una respuesta para tener en mente es la manera como se enseña derecho en Colombia, pues si el profesor utiliza la cátedra magistral como metodología de enseñanza y tiene un sesgo conceptual, la probabilidad de detectar este se limita por fenómenos cognitivos como el caso de la ceguera por atención.
Título traducido de la contribución | The Case of “Embargo” and the goods out of commerce en the legal education in Colombia.: ¿A case of perceptual blindness? |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de artículo | 40 |
Páginas (desde-hasta) | 250/282 |
Número de páginas | 32 |
Publicación | Revista de Derecho |
N.º | 40 |
Estado | Publicada - 01 jul. 2013 |
Palabras clave
- Bien fuera del comercio
- enseñanza jurídica
- ceguera por atención
- punto ciego
- falsas asociación y cátedra magistral