Resumen
El objetivo de este artículo es realizar un análisis comparativo para señalar la evolución de la biblioteca como tipología de edificio.
La Biblioteca Real París diseñada en 1785 por Etienne-Louis Boullée (1642 - 1732) y la nueva ala de la Biblioteca Hernán Malo de la Universidad del Azuay, diseñada por el equipo de la consultora de arquitectura y urbanismo de la Universidad del Azuay: Arq. Diego Proaño, Arq. Andrea Narvéz y Arq. Se tomó como caso de estudio Caridad López, construida en Cuenca, Ecuador en 2019.
El análisis comparativo se realiza a partir del concepto de “personaje” como herramienta transversal que permite determinar la esencia que transforma el espacio en las bibliotecas. Para ello se seleccionan algunas de sus cualidades para utilizarlas como elementos clave para el análisis, como la luz y la configuración de los libros en el espacio y cómo esto se refleja en la producción de la forma arquitectónica.
Paralelamente se estudian las estrategias de cada autor para desarrollar los elementos clave anteriores, que luego se relacionan con su contexto histórico y social para comprender la influencia del tiempo en los mismos. La comparación entre estrategias permitirá reconocer puntos de convergencia y divergencia en los proyectos, así como identificar los momentos de inflexión entre ellos.
Al mismo tiempo, se introduce la variable tiempo para determinar cómo el paso del tiempo y el progreso de la sociedad ha influido en el carácter y desarrollo de los elementos que se conciben como biblioteca.
La Biblioteca Real París diseñada en 1785 por Etienne-Louis Boullée (1642 - 1732) y la nueva ala de la Biblioteca Hernán Malo de la Universidad del Azuay, diseñada por el equipo de la consultora de arquitectura y urbanismo de la Universidad del Azuay: Arq. Diego Proaño, Arq. Andrea Narvéz y Arq. Se tomó como caso de estudio Caridad López, construida en Cuenca, Ecuador en 2019.
El análisis comparativo se realiza a partir del concepto de “personaje” como herramienta transversal que permite determinar la esencia que transforma el espacio en las bibliotecas. Para ello se seleccionan algunas de sus cualidades para utilizarlas como elementos clave para el análisis, como la luz y la configuración de los libros en el espacio y cómo esto se refleja en la producción de la forma arquitectónica.
Paralelamente se estudian las estrategias de cada autor para desarrollar los elementos clave anteriores, que luego se relacionan con su contexto histórico y social para comprender la influencia del tiempo en los mismos. La comparación entre estrategias permitirá reconocer puntos de convergencia y divergencia en los proyectos, así como identificar los momentos de inflexión entre ellos.
Al mismo tiempo, se introduce la variable tiempo para determinar cómo el paso del tiempo y el progreso de la sociedad ha influido en el carácter y desarrollo de los elementos que se conciben como biblioteca.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Catálogo Académico de la XXIII Bienal Panamericana de Quito |
Subtítulo de la publicación alojada | BAQ 2022 |
Lugar de publicación | Ecuador |
Editorial | Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito |
Páginas | 345-352 |
Edición | XXIII |
ISBN (versión impresa) | 978-9942-8790-9-7 |
Estado | Publicada - nov. 2022 |
Evento | XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022 - Ecuador, Quito, Ecuador Duración: 14 nov. 2022 → 18 nov. 2022 https://baq2022.arquitecturapanamericana.com/ |
Conferencia
Conferencia | XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022 |
---|---|
Título abreviado | BAQ 2022 |
País/Territorio | Ecuador |
Ciudad | Quito |
Período | 14/11/22 → 18/11/22 |
Dirección de internet |