Resumen
Este artículo presenta una reflexión sobre el impacto formativo del arte en la escuela caracterizando las distintas acepciones de educación artística a saber: por, para y en el arte. Elabora una propuesta que entiende la educación en el arte como una posibilidad para desarrollar la sensibilidad frente al mundo, complementando el conocimiento racional de la realidad mediante el desarrollo de afectos (formas de sentir) y perceptos (nuevas formas de ver y oír – percibir). Retoma la categoría de poiesis como acto creativo así como las miradas de autores como Imanol Aguirre, Elliot Eisner y John Dewey, y de comunidades tradicionales indígenas que encuentran en la vivencia estética del cotidiano una manera para restablecer el vínculo con el otro y para resacralizar la vida.
Título traducido de la contribución | The art in the school: poiesis, daily life and care |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 61-72 |
Publicación | REVISTA ENCUENTROS |
Volumen | 9 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2011 |
Palabras clave
- educación artística
- educación en el arte
- poiesis
- arte y cotidianidad
- arte y escuela