El análisis crítico del discurso en el escenario educativo

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El análisis crítico del discurso (ACD) se ha ido constituyendo en un campo prometedor para la investigación educativa, en la medida en que permite describir, explicar y analizar las relaciones entre el lenguaje y temas educativos, como las políticas educativas, las prácticas y los discursos enmarcados en instituciones educativas de diferentes niveles y su nexo con el sistema económico capitalista. En ese sentido, el ACDes un campo explicativo de las ideologías subyacentes a los discursos y los dispositivos retóricos y discursivos empleados para persuadir. De igual modo, el ACD posibilita el análisis crítico de la manera en que las reformas y políticas educativas se adaptan a las decisiones de agencias internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras. Este tipo de análisis implica identificar los supuestos, las contradicciones, los significados ocultos, y la manera en que se legitiman estas políticas en el ámbito educativo. En este artículo de reflexión se argumenta sobre la importancia del ACD en la comprensión de los discursos y las prácticas que emergen del ámbito educativo. Especialmente, se aborda el modelo teórico metodológico de Fairclough (1989, 1992, 1995,2001, 2004)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)129-148
Número de páginas20
PublicaciónZona Proxima
N.º25
DOI
EstadoPublicada - 16 dic. 2016

Citar esto