Resumen
Recientemente, se dio a conocer el ranking iberoamericano de Psicología, elaborado por Scimago (http://www.scimagoir.com/) bajo un convenio con la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (http://www.fiapsi.org/), a partir de la producción publicada en revistas científicas incluidas en el sistema SCOPUS entre 2005 y 2009. El ranquin incluye universidades y otros organismos que producen investigación en Iberoamérica, y diferencia la calificación latinoamericana de la iberoamericana. Además, considera indicadores tales como cantidad de producción (O), colaboración internacional (IC), calidad científica (IN) y porcentaje de trabajos en primer cuartil (Q1), independientemente de las posiciones por productividad, colaboración o porcentaje de la producción en Q1.
El ranking muestra un panorama que amerita múltiples reflexiones sobre el crecimiento significativo de la producción internacionalmente visible. Por ejemplo, seguramente a dicho crecimiento han contribuido el acelerado ingreso de revistas de Psicología de Iberoamérica a los sistemas de indexación internacional, el papel que han jugado los sistemas de acceso abierto como Psicoredalyc
El ranking muestra un panorama que amerita múltiples reflexiones sobre el crecimiento significativo de la producción internacionalmente visible. Por ejemplo, seguramente a dicho crecimiento han contribuido el acelerado ingreso de revistas de Psicología de Iberoamérica a los sistemas de indexación internacional, el papel que han jugado los sistemas de acceso abierto como Psicoredalyc
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 323-326 |
Número de páginas | 3 |
Publicación | Universitas Psychologica |
Volumen | 10 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2011 |