Editorial: Ciudadanía y movilidad urbana. Prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicas

Producción: Contribución a una revistaEditorial

Resumen

¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi-bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita-mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida coti-diana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en mo-vimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadasAna Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-5
Número de páginas5
PublicaciónUniversitas Humanística
Volumen85
N.º85
EstadoPublicada - 15 jun. 2018

Citar esto