@article{8898fc95495b4197abefa12aed182e1d,
title = "Editorial",
author = "Uribe-Piedrah{\'i}ta, {Carlos Andr{\'e}s}",
note = "Funding Information: Pasadas las seis de la tarde del domingo 2 de octubre de 2016, Colombia recibi{\'o} una noticia poco esperada, pero contundente. El plebiscito presentado por el gobierno para que la ciudadan{\'i}a refrendara los acuerdos firmados por {\'e}l y la guerrilla de las FARC que terminar{\'i}a el conflicto armado, hab{\'i}a sido derrotado por los votantes del No. A partir de ese momento, el pa{\'i}s vivi{\'o} la zozobra sobre el futuro de la guerra. Como pasa en estos casos, las soluciones estaban previstas para el triunfo del S{\'i}, que era la implementaci{\'o}n del acuerdo, aunque fuera poco claro c{\'o}mo se iba a implementar y a cumplir lo pactado. Si hubiera ganado el S{\'i}, hab{\'i}a voluntad pol{\'i}tica para que se diera su implementaci{\'o}n; pero la capacidad econ{\'o}mica que permitiera no defraudar a los firmantes y, por contera, a la sociedad civil que depende de la continuidad de los planes asistenciales y de la presencia del Estado Social, estaba en entredicho. Sin embargo, el triunfo del No planteaba un escenario de incertidumbre, de desaf{\'i}os a la democracia y de necesidad de di{\'a}logo entre la sociedad, pol{\'i}ticamente muy dividida.",
year = "2016",
language = "Espa{\~n}ol ",
volume = "131",
pages = "11--17",
journal = "Vniversitas",
issn = "0041-9060",
publisher = "Pontificia Universidad Javeriana",
}