Resumen
Esta publicación es el resultado de un recorrido que se origina en los proyectos de cooperación horizontal desarrollados por la Red de Investigaciones Arquitectónicas para Latinoamérica (redIALA)1 en diversas ciudades latinoamericanas con apoyo del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD)2, con sede en la Universidad Politécnica de Cataluña, entre 2006-2009. La investigación que dio origen al libro “Ecotonos urbanos: nueva identidad de las periferias desfiguradas y límite para la dispersión territorial. La Barranca del Río Grande de Santiago en Guadalajara, México” recibió el Premio de Investigación de la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Lisboa, 2008). El enfoque de esa edición, titulada “Habitar el territorio, desde la tierra y el mundo”, sugirió mirar, desde una óptica fenomenológica, los grandes desafíos a los que se enfrenta la población urbana del siglo XXI con relación a la imparable urbanización y la conservación del valor ecológico del paisaje natural. En ese sentido, se valoró la propuesta de regeneración de las periferias en la ciudad latinoamericana que la asociación trabajaba desde sus inicios.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Ciudad de México |
Editorial | Plaza y Valdéz Editores |
Número de páginas | 192 |
Edición | 1 |
ISBN (versión digital) | 978-607-8935-52-9 |
ISBN (versión impresa) | 978-607-8935-51-2 |
Estado | Publicada - abr. 2024 |
Palabras clave
- Ecotonos urbanos
- Área Metropolitana de Guadalajara
- Ciudad latinoamericana
- Diseño regenerativo
- Dispersión territorial
- Ecoperiferias
- Planificación urbana
- Periferias urbanas
- Urbanismo-Teoría
- Urbanismo-Investigación
Premios
-
Finalista 1a. Bienal de Urbanismo 2024
Alayon Gonzalez, J. J. (Beneficiario), 08 nov. 2024
Premio: Otra mención especial
Archivo