Duodécimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia

Jorge Restrepo, Marlene Achury, Lina María Asprilla Ríos, Daniel Ricardo Amaya Alba, Víctor Barrera Ramírez, David Correal Merchán, Manuela Cifuentes Murillo, Eliana Delgado, Felipe González, Guerrero Guevara Luis Guillermo, Fabio Hernández, María Alejandra Grillo García, Javier Latauro Medina Bernal, Andrés Palencia, Ana Cristina Restrepo, Julián Solarte, Vera Samudio Reyes

Producción: Informe/libroInforme oficial

7 Descargas (Pure)

Resumen

Con la firma del Acuerdo Final de Paz –A.F.– entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, en 2016, se inició la implementación de los seis puntos acordados para la transformación estructural del campo, la participación política, el fin del conflicto y la reincorporación de excombatientes, la solución del problema de los cultivos de uso ilícito, los derechos de las víctimas y la implementación de todos los compromisos.
Desde el año 2017, la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación –ST–, compuesta por CINEP y CERAC, ha llevado a cabo el mandato 6.3. del Acuerdo por el cual se hace seguimiento “al estado y avances de la implementación, identifica[n] retrasos o deficiencias, al igual que brinda[n] oportunidades de mejoramiento continuo para contribuir a fortalecer su implementación” (p. 210), con un protocolo y metodología de verificación. Los
beneficiarios de este trabajo continuo de comprobación, correspondencia y comunicación del estado de la implementación del Acuerdo ha sido la sociedad civil -en particular las regiones PDET- los Notables, así como la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final – CSIVI.
A continuación, la Secretaría Técnica presenta el Duodécimo Informe de Verificación de la Implementación de los seis puntos del Acuerdo de Paz en Colombia procurando (i) la continuación de un análisis de seguimiento a los avances en la implementación en los temas priorizados para cada uno de los puntos por la ST, pasados seis años de la firma, y (ii) la identificación de las iniciativas,
políticas y programas anunciadas durante los primeros 3 meses del Gobierno
Nacional 2022-2026 que impulsan o modifican la integralidad de la implementación;
de acuerdo al principio de correspondencia1 . Este análisis por puntos ofrece, en consecuencia, las oportunidades de mejoramiento en caso de riesgos o rezagos en
la implementación del A.F. e incluye el estado de la implementación de los enfoques
transversales de género y étnico
Idioma originalEspañol
Lugar de publicaciónBogotá
EditorialSecretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación, CINEP/PP & CERAC
Número de páginas265
EstadoPublicada - dic. 2022
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Reforma rural integral
  • Participación política
  • Víctimas
  • Tierras
  • Fin del conflicto

Citar esto