Dos visiones sobre el vacío: Álvaro Siza –Eduardo Souto de Moura

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

A través de un análisis paralelo de dos obras: La casa Antonio Carlos Siza y La casa Alcannena; se pretende indagar el modo de operar y la consecuente toma de decisiones en el hecho proyectual de los arquitectos portugueses Alvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.

La noción de vacío, manifestada en ambas situaciones y materializada enfáticamente por la configuración de un patio, permite establecer puntos en común así como diferencias al momento de abordar una vivienda unifamiliar; una problemática similar matizada a un nivel amplio y general por una fuerte tradición y reflexión académica colectiva, que logró situarlos en la cumbre de la arquitectura en su país y el mundo.

El lugar, el usuario, la distribución, los principios ordenadores, la proporción, la materialidad, la percepción, la vivencia espacial y los recorridos, son algunos de los aspectos por los cuales se busca entender como dos respuestas que son en un momento diferentes y opuestas, pueden ser paradójicamente, iguales.
Título traducido de la contribuciónTwo visions about void space: Álvaro Siza –Eduardo Souto de Moura
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)46-53
Número de páginas8
PublicaciónMasD Revista Digital de Diseño
Volumen10
N.º19
DOI
EstadoPublicada - 16 ene. 2018

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Dos visiones sobre el vacío: Álvaro Siza –Eduardo Souto de Moura'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto