Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Es corriente invocar el lenguaje de los derechos para demandar justicia. Sin embargo, el uso irreflexivo de este lenguaje puede ser perjudicial. En este trabajo, presento dos argumentos en favor de una más atenta reflexión sobre el concepto de derecho subjetivo. Primero, uso la distinción entre el concepto y la concepción de una noción normativa para precisar cuál es la clase de investigación que la reflexión sobre el concepto de derecho implica y los problemas que trae ignorarla para las prácticas de reivindicación de justicia. Segundo, propongo que el que un individuo o colectivo tenga derecho a la satisfacción de un contenido dado significa que existen razones suficientes, pero no absolutas, para que alguien esté obligado a actuar de forma que contribuya razonablemente y de una manera especificada a la satisfacción de tal contenido. Esta propuesta del concepto de derecho subjetivo es “independiente”, en tanto permite la discusión de diferentes concepciones de derechos en una sociedad democrática. Además, articula la idea de que conceder un derecho implica siempre considerar la manera en que se distribuyen las cargas y responsabilidades al interior de una sociedad, así como la forma en que sus instituciones deben funcionar en conjunto
Título traducido de la contribuciónTwo Proposals to Argue about Rights
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)335-345
Número de páginas11
PublicaciónLas Torres De Lucca
Volumen11
N.º2
DOI
EstadoPublicada - jul. 2022

Palabras clave

  • Derechos subjetivos
  • justicia
  • concepto
  • concepción
  • John Rawls

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto