Documental Animado para el establecimiento de otra memoria

Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo en libro de investigaciónrevisión exhaustiva

Resumen

Nos propusimos interrogar los procesos de elaboración de la memoria, en particular, los mecanismos de selección de ciertos hechos como operación de construcción de sentido sobre las experiencias vividas, en la creación de valor agregado en documentales animados. La noción de creación de valor se ha identificado en las ciencias económicas con la generación de utilidades por parte de una industria. Si las utilidades obtenidas superan los gastos de los recursos de producción, podremos decir que se ha creado valor. Esta producción de valor, se configura hoy como uno de los aspectos clave en el desarrollo de la gestión cultural. En el caso de la producción de un proyecto documental motivado a representar algún evento emblemático significativo para una población vulnerable, no basta con que genere y ofrezca un valor estético; es necesario, que los espectadores perciban un mensaje cargado de memoria colectiva, de valor social. Ese valor superior al que les están transmitiendo debe ser contemplado en el diseño de producción, teniendo en cuenta una propuesta estética y narrativa: la narración debe integrarse de la información gráfica de los conflictos del contexto nacional y regional que motivaron esos hechos emblemáticos y recuerdos de violencia resultante, y esta información debe ser presentada de una manera ‘glocal’.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaCine y Reflexión
Subtítulo de la publicación alojadaVentana a la Investigación sobre Cine
EditoresMariana Gil-Arboleda
EditorialUniversidad Manuela Beltrán
Páginas107-124
Edición1a
ISBN (versión impresa)978-958-8744-55-1
EstadoPublicada - 2015

Palabras clave

  • documental
  • animación
  • evento emblemático
  • representación
  • visualización de datos

Citar esto