Resumen
El proceso de la invasión de especies exóticas introducidas, es un factor crítico en la extinción local de especies nativas debido a las presiones y cambios locales que generan a nivel ecosistémico, así como de ensamblajes y poblaciones nativas. El presente estudio determina de manera predictiva la distribución del nicho ecológico actual y futuro (año 2050) de siete especies de anfibios y reptiles con potencial invasor para Colombia y determina su potencial invasión por jurisdicción CAR-CDS debido a las competencias que la Política Nacional de Biodiversidad les atribuye en el control y erradicación local de especies invasoras. Así se determinó una invasión entre 0 y 37% en Colombia de las siete especies consideradas y se estimó a futuro un cambio a -0.7 y 43.4% de Colombia. Hemidactylus brooki se muestra como la especie más exitosa con un nicho ecológico actual del 29.2% pero que a futuro podría aumentar a 72.6%; y Lithobates catesbeianus una de las especies invasoras más agresivas a nivel mundial presenta una distribución del 11.7% en el país pero según el modelo utilizado reduciría a futuro en un 11% su nicho ecológico potencial principalmente en las jurisdicciones de 17 corporaciones. Este estudio busca proveer una línea base como herramienta para que las corporaciones (CARs y CDSs) realicen búsquedas y detecciones tempranas de estas especies invasoras en sus ecosis-temas naturales con el fin de adoptar medidas de monitoreo, seguimiento y control de las especies invasoras y puedan priorizar áreas para la erradicación de estas poblaciones.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | La restauración ecológica en la práctica. Memorias del I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio Colombiano de Experiencias en Restauración Ecológica |
Páginas | 180-188 |
Número de páginas | 8 |
Estado | Publicada - 2011 |