DIRECTRIZ COMPRAS RESPONSABLES Y SOSTENIBLES

Producción: Informe/libroManuales y Guías Especializadasrevisión exhaustiva

Resumen

El desarrollo sostenible ha sido clave a nivel mundial para identificar esa relación
intrínseca que existe entre el ámbito ambiental, económico y social y cómo esto nos
impacta a todos como comunidad. En la Pontificia Universidad Javeriana, siempre hemos tenido un interés y compromiso permanente por la implementación de criterios ambientales y de sostenibilidad en nuestros procesos de mejora continua. Para el año 2015, laboramos la Política Ecológica y Ambiental cuyo objetivo es ofrecer orientaciones institucionales sobre los compromisos adquiridos en materia de responsabilidad ambiental, los cuales, a su vez, están alineados con la Misión, la Visión y las Megas de la Universidad, así como el fortalecimiento del cuidado de Nuestra Casa Común, tal como lo establece la encíclica “Laudato Sí”.

A finales del año 2018, a partir de una iniciativa en curso de la oficina de Suministros, se articulan la Vicerrectoría Administrativa, la Vicerrectoría del Medio Universitario, la
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y COSMOS (Plan de Manejo Ecológico y
Ambiental) para dar inicio a la construcción de la Directriz de Compras Responsables y Sostenibles, la cual tenemos el gusto de presentarles hoy.

Deseo resaltar que esta iniciativa ha sido un trabajo multidisciplinario y mancomunado entre la academia y la administración, evidenciando con ello que, en nuestra Universidad los temas medio–ambientales y de responsabilidad social, son objeto de reflexión permanente y de construcción colectiva. Aprovecho la ocasión para felicitar a todo el equipo implementador por su esfuerzo y dedicación para llevar a buen término esta iniciativa, y también por su apoyo en el proceso de implementación que ahora inicia.

En conclusión, en la Pontificia Universidad Javeriana, conscientes del aporte a la
construcción de una mejor sociedad y del impacto de nuestras acciones, hemos decidido implementar esta Directriz como un primer eslabón en la inclusión de la sostenibilidad dentro de uno de los procesos administrativos de mayor relevancia para la Institución, direccionando su gestión hacia la responsabilidad ambiental, social, ética y económica, buscando convertirnos también en referentes a nivel nacional e internacional, en los procesos de adquisición de bienes y contratación de servicios en Instituciones de Educación Superior (I.E.S)

Citar esto