Resumen
El arroz es uno de los principales alimentos para el ser humano y su área cultivada global se aproxima a los
diez millones de hectáreas. Muchos ecosistemas naturales, en especial humedales, han sido modificados para realizar
este cultivo. Sin embargo, el desarrollo de este cereal requiere de etapas de anegamiento que permiten que varios
organismos, entre estos las aves playeras, obtengan recursos alimenticios. En los cultivos orgánicos de arroz del Valle
del Cauca, Colombia, se han registrado doce especies de aves playeras migratorias provenientes principalmente de
Norteamérica y se ha encontrado la mayor concentración de individuos del Correlimos Diminuto (Calidris minutilla) en
Colombia. En los sitios de reproducción, C. minutilla se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos y
terrestres mientras que para los sitios de invernada se ha registrado una mayor gama de presas. Con el fin de determinar
la dieta del C. minutilla en arrozales orgánicos, entre octubre y diciembre de 2012 se capturaron 50 individuos con
redes de niebla y se les indujo a regurgitar con solución salina. Las presas identificadas en los regurgitados indican que
en los arrozales orgánicos del Valle del Cauca, C. minutilla se alimenta principalmente de insectos, arañas y material
vegetal. Además, usa pequeñas piedras para triturar presas con exoesqueletos duros como coleópteros y hemípteros.
Dado el porcentaje de consumo de larvas y adultos de coleópteros que son considerados una plaga en los cultivos de
arroz, C. minutilla puede ser uno de los principales controladores naturales de estos insectos. Esta información contribuye
a entender porque C. minutilla utiliza los arrozales y resalta la importancia de este agroecosistema para la
migración de esta ave playera.
diez millones de hectáreas. Muchos ecosistemas naturales, en especial humedales, han sido modificados para realizar
este cultivo. Sin embargo, el desarrollo de este cereal requiere de etapas de anegamiento que permiten que varios
organismos, entre estos las aves playeras, obtengan recursos alimenticios. En los cultivos orgánicos de arroz del Valle
del Cauca, Colombia, se han registrado doce especies de aves playeras migratorias provenientes principalmente de
Norteamérica y se ha encontrado la mayor concentración de individuos del Correlimos Diminuto (Calidris minutilla) en
Colombia. En los sitios de reproducción, C. minutilla se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos y
terrestres mientras que para los sitios de invernada se ha registrado una mayor gama de presas. Con el fin de determinar
la dieta del C. minutilla en arrozales orgánicos, entre octubre y diciembre de 2012 se capturaron 50 individuos con
redes de niebla y se les indujo a regurgitar con solución salina. Las presas identificadas en los regurgitados indican que
en los arrozales orgánicos del Valle del Cauca, C. minutilla se alimenta principalmente de insectos, arañas y material
vegetal. Además, usa pequeñas piedras para triturar presas con exoesqueletos duros como coleópteros y hemípteros.
Dado el porcentaje de consumo de larvas y adultos de coleópteros que son considerados una plaga en los cultivos de
arroz, C. minutilla puede ser uno de los principales controladores naturales de estos insectos. Esta información contribuye
a entender porque C. minutilla utiliza los arrozales y resalta la importancia de este agroecosistema para la
migración de esta ave playera.
Título traducido de la contribución | Diet of Least Sandpipers (Calidris minutilla) in organic rice fields of Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 89-96 |
Número de páginas | 9 |
Publicación | Ornitologia Neotropical |
Volumen | 27 |
Estado | Publicada - 2016 |