TY - JOUR
T1 - Determinantes sociales de la salud bucal en gestantes colombianas. Estudio mixto
AU - Velosa-Porras, Juliana
AU - Rodríguez, Nelcy
PY - 2024/11/13
Y1 - 2024/11/13
N2 - Introducción: los determinantes de la salud bucal juegan un rol importante en el desarrollo de enfermedades orales y han sido poco estudiados en gestantes.
Objetivos: identificar los determinantes sociales de la salud bucal en un grupo de gestantes colombianas.
Materiales y métodos: se empleó un diseño mixto, con 1048 gestantes participando en el estudio de corte transversal y otras 24 gestantes participando en entrevistas semiestructuradas. Se determinaron los determinantes sociales de la salud bucal e indagó por las percepciones, conocimientos y prácticas en salud bucal. Las dos estrategias metodológicas se vincularon con base en tres alternativas: convergencia; complementariedad y divergencia.
Resultados: el estudio cuantitativo mostró que las gestantes con más de 12 años de estudios mencionaron con más frecuencia que el motivo de consulta odontológica fue por remisión en el control prenatal. Sin embargo, el estudio cualitativo encontró que el motivo de consulta citado más frecuente fue debido a estar en tratamiento.
Conclusiones: los determinantes sociales de la salud bucal identificados en este estudio fueron los ingresos mensuales del hogar y el nivel educativo, los cuales influyen directamente en el motivo de consulta odontológica, las percepciones, conocimientos y prácticas en salud bucal de las gestantes.
AB - Introducción: los determinantes de la salud bucal juegan un rol importante en el desarrollo de enfermedades orales y han sido poco estudiados en gestantes.
Objetivos: identificar los determinantes sociales de la salud bucal en un grupo de gestantes colombianas.
Materiales y métodos: se empleó un diseño mixto, con 1048 gestantes participando en el estudio de corte transversal y otras 24 gestantes participando en entrevistas semiestructuradas. Se determinaron los determinantes sociales de la salud bucal e indagó por las percepciones, conocimientos y prácticas en salud bucal. Las dos estrategias metodológicas se vincularon con base en tres alternativas: convergencia; complementariedad y divergencia.
Resultados: el estudio cuantitativo mostró que las gestantes con más de 12 años de estudios mencionaron con más frecuencia que el motivo de consulta odontológica fue por remisión en el control prenatal. Sin embargo, el estudio cualitativo encontró que el motivo de consulta citado más frecuente fue debido a estar en tratamiento.
Conclusiones: los determinantes sociales de la salud bucal identificados en este estudio fueron los ingresos mensuales del hogar y el nivel educativo, los cuales influyen directamente en el motivo de consulta odontológica, las percepciones, conocimientos y prácticas en salud bucal de las gestantes.
KW - caries dental
KW - salud bucal
KW - Periodontitis
KW - determinantes sociales de la salud
KW - Conocimientos
KW - actitudes y práctica en salud
KW - Gestantes
UR - https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.301
UR - https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/352194
U2 - 10.17533/udea.iatreia.301
DO - 10.17533/udea.iatreia.301
M3 - Artículo
SN - 2011-7965
VL - 1
JO - Iatreia
JF - Iatreia
IS - 1
ER -