Resumen
La Unión Europea (UE) ha sido un fr- me defensor del proceso y acuerdo de paz en Colombia. Tras largos años de cooperación, frmó el acuerdo del libre comercio con el país andino en 2012 y en diciembre de 2016 lanzó el Fondo Europeo para la Paz con 127 millones de euros iniciales. Entre 2016 y Colombia ha sido objeto de muchas expectativas, pero también de preocupaciones, entre ellas, la lenta aplicación del acuerdo, la incesante violencia política (especialmente en contra de desmovilizados y liderazgos alterna- tivos), la disputa por territorios y rutas en- tre bandas delictivas y narcotrafcantes, la polarización política y la represión en las movilizaciones sociales. El post-acuerdo du- rante la pandemia ha estado lejos de la an- helada paz y los socios internacionales se ven confrontados a la tensión derivada de su apoyo a unos acuerdos implementados por actores gubernamentales que no creen en ellos.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 62-71 |
Publicación | Tiempo de Paz |
Volumen | 143 |
Estado | Publicada - 2021 |
Palabras clave
- UE
- cooperación
- paz
- Colombia