Resumen
Antecedentes en Colombia para el 2015 las anomalías del Sistema Nervioso Central (SNC) constituyeron el 16% de la mortalidad por anomalías congénitas, una tasa de sobrevida alta que genera cronicidad en el manejo del paciente y aumento en la carga socioeconómica.Objetivo describir las características clínicas y prevalencia de las anomalías del SNC en Bogotá y Cali del 2001 al 2016.Métodos La información se obtuvo de los Programas de Vigilancia y Seguimiento de Anomalías Congénitas de Bogotá y Cali, realizando un análisis retrospectivo basado en casos y controles del ECLAMC. Se clasificaron los casos por grupos: aislados, polimalformados y sindrómicos. La proporción de casos y controles fue 1:4 respectivamente. Se analizó la distribución de frecuencias y las variables cuantitativas con prueba t de Student.Resultados Se encontraron 924 anomalías del SNC de 488 521 nacimientos y 3696 controles, para una tasa de 18.91/10 000 nacidos vivos. Las malformaciones más frecuentes fueron hidrocefalia (4.24/10 000), microcefalia (3.95/10 000) y defectos del tubo neural (DTN) (3.54/10 000). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre peso, talla y edad gestacional entre casos y controles.Conclusión Colombia continúa presentando una alta prevalencia de anomalías del SNC, sin embargo, se observa una tendencia a la reducción cuando se compara con las tasas de otros países. Se pudo concluir además la fuerte asociación de las anomalías congénitas del SNC con el parto pretérmino y prematuro, lo que tiene un alto impacto en la morbimortalidad y discapacidad.
Título traducido de la contribución | Prevalence and description of the anomalies of the central nervous system in the surveillance programs of congenital defects in Bogotá and Cali, Colombia in the period from 2001 to 2016 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 61-68 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Pediatría |
Volumen | 52 |
N.º | 3 |
DOI | |
Estado | Publicada - 14 ene. 2020 |