Resumen
En el presente estudio se describe el uso del microhábitat de las especies más comunes de anfibios y reptiles que habitan fragmentos de Selva Alta Perennifolia en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Con muestreos de 576 horas hombre a lo largo de 108 transectos se evaluaron 2,120 microhábitats en los cuales se registraron 17 especies de anfibios y 31 de reptiles. De manera general, las especies usaron diferencialmente los gradientes ambientales disponibles en los fragmentos de la selva. Se determinó que las especies típicas de potrero que entran a la selva, ocupan microhábitats con rangos ambientales muy restringidos, reduciendo la competencia espacial con especies típicas de selva. Es probable que las especies que ocupan actualmente los fragmentos remanentes de la selva alta se encuentren ocupando lugares subóptimos del nicho debido a la perturbación causada por la pérdida y fragmentación del hábitat. Para poder entender la estructura y composición actual de la herpetofauna que habita la selva alta de Los Tuxtlas y los servicios ecosistémicos que proveen en la estructuración de comunidades y cadenas tróficas (sensu Jennings et al., 1992; Whiles et al., 2006) es necesario realizar estudios acerca de la partición de recursos entre especies a diferentes escalas espaciales y temporales, así como la disponibilidad de presas y preferencias alimenticias.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Avances y Perspectivas en la Investigación de los Bosques Tropicales y sus Alrededores: la Región de Los Tuxtlas |
Editorial | Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México |
Páginas | 355-384 |
Número de páginas | 29 |
ISBN (versión impresa) | 978-607-02-9882-0 |
Estado | Publicada - 2017 |