Descripción angiográfica de los aspectos anatómicos y clínicos de la arteria interventricular anterior en un grupo de personas colombianas

Gustavo Pabón, Valentina Patiño, Guillermo Rivera

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Introducción. La arteria interventricular anterior se origina en la coronaria izquierda, irriga la cara anterior de los ventrículos, el ápex y el tabique interventricular; es la segunda arteria más relevante del corazón.
Objetivo. Describir las características anatómicas y clínicas de la arteria interventricular anterior mediante angiografía.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo con 200 reportes angiográficos de personas colombianas; se valoraron el origen, el trayecto y la permeabilidad de la arteria interventricular anterior, así como la dominancia coronaria. Se incluyeron datos relacionados con dolor precordial, infarto agudo de miocardio, dislipidemia y alteración electrocardiográfica. No fue posible hacer pruebas estadísticas, debido a la escasa prevalencia de variaciones anatómicas de dicha arteria.
Resultados. Se encontró una arteria interventricular anterior con su origen en el seno aórtico izquierdo, sin puente miocárdico, sin alteración de la permeabilidad y con dominancia izquierda. La frecuencia de los puentes fue del 2 % y la dominancia más frecuente fue la derecha en el 86 %. Se presentaron alteraciones de permeabilidad en el 43 % de los casos, las cuales afectaron principalmente al S13. El 25 % de los pacientes presentó dolor precordial; el 40 %, alteraciones ecocardiográficas; el 5 %, cardiopatía isquémica, y el 59 %, alguna alteración electrocardiográfica.
Conclusiones. Las variaciones en el origen de la arteria interventricular anterior son poco prevalentes, según reportes de Chile, Colombia y España. Los puentes miocárdicos de esta arteria fueron escasos respecto a otros estudios, lo cual sugiere mejor especificidad de los hallazgos de la angiotomografía o de la disección directa. La permeabilidad coronaria se valora con la escala TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction); puntajes de 0 y 1 indican una lesión oclusiva asociada con cardiopatía isquémica. La dominancia coronaria más frecuente, según diversas técnicas, es la derecha, seguida de la izquierda en hombres y de una circulación balanceada en mujeres.
Título traducido de la contribuciónAngiographic description of the anatomy and clinical aspects of the anterior interventricular artery in a group of Colombians individuals
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)483-491
Número de páginas9
PublicaciónBiomédica
Volumen43
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 01 dic. 2023

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Descripción angiográfica de los aspectos anatómicos y clínicos de la arteria interventricular anterior en un grupo de personas colombianas'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto