Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En la lenta configuración de un derecho formal para la reparación a las víctimas de violencia política y abuso de poder, reconocido y protegido en el ámbito internacional, puede considerarse un importante hito de evolución moral la resolución A/RES/60/147 de 2006 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Esto se hace visible tanto por los contenidos en los cuales convergen principios esenciales de derechos humanos, como por los elementos victimológicos y de justicia restaurativa que permiten adherir una perspectiva amplia e integral en reparación a los problemas políticos más desafiantes como los conflictos armados y las transiciones políticas en el marco de los valores que se construyen internacionalmente. Para entrever el desarrollo progresivo de un concepto internacional de Reparación es indispensable realizar una lectura en tres dimensiones: histórica o de generalidades normativas y codificatorias, compleja o de cruce entre múltiples términos y problemas inter-contextuales, y específica o de definición minuciosa de contenidos por propósito restaurativo.
Título traducido de la contribuciónInternational development of a concept of reparation for victims of human rights violations and infractions of international humanitarian law: complements to the UN perspective
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)739-773
Número de páginas36
PublicaciónPapel Político
Volumen13
N.º2
EstadoPublicada - 2008
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto