Del movimiento estudiantil al Paro Nacional: oportunidades, bases y marcos para la movilización social en Colombia

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo analiza el ciclo de movilización social en Colombia 2011-2021 e indaga por los cambios que se dieron en términos de actores, agendas y repertorios. Se argumenta que durante este periodo hubo una ampliación de la base de movilización social, una diversifica-ción de las demandas y las reivindicaciones de los manifestantes y una transformación en sus repertorios de protesta. El acertamiento teórico a este análisis se hace desde el proceso políti-co y los marcos colectivos, dos herramientas que permiten entender los procesos de creación de oportunidades políticas y la expansión de los alineamientos de marcos. La información recopilada se basa en un trabajo de observación participante de la autora en distintas mar-chas, protestas, concentraciones en plazas públicas, asambleas y debates durante el periodo 2019-2021, y se complementa con datos estadísticos de la base de datos de luchas sociales del Centro de Investigación y Educación Popular-CINEPy del Latin American Public Opinion Porject de la Universidad Vanderbilt.
Título traducido de la contribuciónFrom the Student Movement to the Paro Nacional: opportunities, bases and frameworks for social mobilization in Colombia
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-20
Número de páginas20
PublicaciónRECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi
Volumen29
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 10 ago. 2024

Palabras clave

  • estallido social
  • ciclo de protestas
  • Colombia
  • acuerdo de paz
  • peace agreement
  • cycle of protests

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Del movimiento estudiantil al Paro Nacional: oportunidades, bases y marcos para la movilización social en Colombia'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto