Resumen
A pesar de sus problemas internos, Colombia es uno de los países latinoamericanos más entusiastas en relación con el gobierno electrónico. Las reformas inducidas por la implementación de políticas alineadas con los odm-ods, así como de la pacificación, han inducido una mejora en la capacidad colombiana de intervención en el territorio, donde la digitalización permitió llegar a ciudadanos tradicionalmente alejados de las administraciones. Sin embargo, surgen dudas sobre la coherencia de dicha estrategia. Los avances realizados suponen un desafío: ¿cómo afecta y es afectada la digitalización del sector público colombiano por la necesidad del Estado de fortalecer su control físico del territorio? Teniendo en cuenta dicho contexto, esta reflexión busca entender qué avances y problemas subyacen en la reconstrucción de la relación Estadociudadano, especialmente a partir del análisis de la digitalización en Bogotá.
Título traducido de la contribución | From Electronic Government to Big Data:: Digitalizing Public Management in Colombia in the Face of Territorial Control |
---|---|
Idioma original | Español (España) |
Páginas (desde-hasta) | 25-53 |
Publicación | Opera |
Volumen | 21 |
DOI | |
Estado | Publicada - 22 nov. 2017 |