Resumen
Los procesos de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia
han sido fuertemente influidos por el contractualismo,
como una doctrina basada en el principio de igualdad, que ha
dado un piso filosófico de tipo trascendental a la creación de los
Estados modernos y a las políticas de reintegración social. Sin
embargo, dicha perspectiva teórica se ve rebatida por el creciente
enfoque diferencial del desarrollo humano, que centra la mirada
en las personas desmovilizadas y en la formación de sus capacidades,
con el fin de movilizarlos hacia la legalidad, desde un
ejercicio protagónico de su identidad ciudadana. De esta manera,
las apuestas políticas actuales, a la luz de una nueva frontera
de la justicia internacional, requieren hacer siempre nuevos procesos
de acompañamiento de estos sujetos, con el fin de empoderarlos
en la importante labor de la construcción social.
Título traducido de la contribución | From egalitarian contractualism to differential human development: a perspective of justice from the view of human capabilities in the process of returning to civilian life of demobilized persons in Colombia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 83-104 |
Número de páginas | 22 |
Publicación | Hallazgos |
Estado | Publicada - 01 jul. 2017 |
Publicado de forma externa | Sí |