Resumen
Se presenta una síntesis de la investigación que relaciona la deforestación y el cambio del uso del suelo de la planicie costera de la cuenca del río Turbo con los efectos sobre la fauna estuarina de su delta. Se contextualiza esta cuenca dentro la variabilidad hidroclimatológica (caudales y precipitación) del costado oriental del golfo de Urabá. Se cuantificó la tasa de pérdida del bosque de la planicie costera debido al aumento de cultivos, lo cual puede explicar el incremento del transporte de sedimentos hacia los ríos y al mar. A pesar de la expansión deltaica, el área de manglares disminuyó como producto del aumento de cultivos y potreros. Se documentó que la disminución de la densidad de un gasterópodo dominante (Neritina virginea) en claros del manglar, bordes y potreros, por alteraciones en su microhábitat,
puede ser utilizada como un bioindicador. Las altas tasas de sedimentación podrían ser responsables de la pobreza faunística del bentos, pero no parecen tener un efecto significativo sobre las especies actualmente dominantes. La diversidad y abundancia de peces reflejó una mayor influencia de la sedimentación en las zonas más cercanas a la descarga fluvial. Se relacionó la condición social de las comunidades con los cambios en el paisaje. Se estableció
el estado actual del ecosistema, que será la base para proponer medidas de manejo y conservación para prevenir y restaurar los daños causados a los manglares y a la zona costera.
puede ser utilizada como un bioindicador. Las altas tasas de sedimentación podrían ser responsables de la pobreza faunística del bentos, pero no parecen tener un efecto significativo sobre las especies actualmente dominantes. La diversidad y abundancia de peces reflejó una mayor influencia de la sedimentación en las zonas más cercanas a la descarga fluvial. Se relacionó la condición social de las comunidades con los cambios en el paisaje. Se estableció
el estado actual del ecosistema, que será la base para proponer medidas de manejo y conservación para prevenir y restaurar los daños causados a los manglares y a la zona costera.
Título traducido de la contribución | Deforestación y sedimentación en los manglares del golfo de urabá síntesis de los impactos sobre la fauna macrobéntica e íctica en el delta del río turbo: Síntesis de los impactos sobre la fauna macrobéntica e íctica en el delta del río Turbo |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 19-36 |
Publicación | Gestión y Ambiente |
Volumen | 16 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 2013 |
Palabras clave
- hidroclimatología
- deforestación
- sedimentación
- gasterópodos
- ictiofauna
- comunidades costeras