De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la política pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV)

Producción: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.

En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados de desarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantes para reflexionar sobre la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado. La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia, la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades.
Título traducido de la contribuciónFrom Policy to Action: State and Progress of the Implementation of the Social Public Policy for Aging and Old Age (Ppsev) in Bogota
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)295-322
PublicaciónRevista Papel Político
Volumen20
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 2015

Palabras clave

  • envejecimiento
  • vejez
  • implementación
  • política social

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la política pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto