Resumen
Reconocer el legado de la obra del arquitecto colombiano Juvenal Moya Cadena (1921-1958) permite identificar las estrategias proyectuales relacionadas con la climatización pasiva. La hipótesis se fundamenta en la influencia que Moya Cadena recibió de Leopoldo Rother (1894-1978) sobre arquitectura, paisaje y clima. Metodológicamente, se hace un análisis descriptivo y funcional del edificio Escuela Normal Regular (Cali-Colombia, 1946) en aspectos como la génesis del proyecto, las diversas alternativas de fachada y la validez y la vigencia de las respuestas, mediante simulaciones informáticas. En este proyecto, Moya concibe un sistema de doble fachada como respuesta a los problemas de radiación solar y de iluminación de los espacios destinados a las aulas a causa de la orientación del edificio, valiéndose de un cuidadoso análisis del lugar y del riguroso trazado de la carta solar, de tal forma que logró anticiparse a soluciones pioneras en el campo de la técnica y la espacialidad arquitectónicas. Las conclusiones demuestran cómo ya en las primeras generaciones de arquitectos colombianos existía la preocupación por responder a las condiciones climáticas del país, y dan cuenta de los instrumentos proyectuales con los que se contaba para ello.
Título traducido de la contribución | To compose the facade to design the envelope.: The example of the architect Juvenal Moya in Cali |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 94-106 |
Publicación | Revista de Arquitectura |
Volumen | 22 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 19 oct. 2019 |