Resumen
La pregunta en torno del modo como acontece el hablar-actuar de Dios en la historia no solo está a la base de cualquier reflexión y elaboración teológica (pues atraviesa sus campos de especialización, desde la teología bíblica hasta la teología pastoral, pasando por la fundamental y la sistemática); también está a la base de toda praxis cristiana, pues de la comprensión sobre la manera como actúa Dios en la historia depende, en gran medida, de la opción vital del creyente de frente a su realidad circundante. En consecuencia, el artículo presenta, desde la triada heteronomía-autonomía-teonomía, una aproximación a la historia como lugar teológico en el que el pueblo sufriente y excluido pueda ser considerado como espacio privilegiado de encuentro salvífico con Dios
Idioma original | Español (España) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 343-378 |
Número de páginas | 35 |
Publicación | Theologica Xaveriana |
Volumen | 62 |
N.º | 174 |
Estado | Publicada - 2012 |
Palabras clave
- Teología de la historia
- Revelación
- Teología fundamental
- Teodicea
- Víctimas
- Soteriología